Coliving en México 2025: Dónde vivir y trabajar en comunidad

Descubre los mejores espacios de coliving en México en 2025. Conoce qué es el coliving, sus beneficios y por qué es la opción ideal para nómadas digitales, jóvenes profesionales y estudiantes.
En los últimos años, el coliving ha revolucionado la forma de vivir y trabajar en México. Este modelo de vivienda compartida, que combina privacidad con espacios comunes, se ha convertido en una opción atractiva para nómadas digitales, jóvenes profesionales y estudiantes que buscan flexibilidad, ahorro y una vida en comunidad.
En 2025, el coliving no es solo una tendencia, sino una solución real para quienes desean vivir en entornos colaborativos y sostenibles. En este artículo, exploramos qué es el coliving, sus beneficios y los mejores espacios en México, incluyendo opciones emergentes como Landero Coliving en Xalapa.
1. ¿Qué es el Coliving y por qué está ganando popularidad en México?
El coliving es un modelo de vivienda que ofrece habitaciones privadas con áreas comunes compartidas, como cocinas, salas de estar y espacios de coworking. Este concepto fomenta la convivencia, el networking y el intercambio cultural, creando una experiencia de vida única.
¿Por qué es popular en México?
México se ha posicionado como un destino clave para el coliving gracias a su bajo costo de vida, su rica cultura y su creciente infraestructura digital. Según un informe de Statista, el número de nómadas digitales en México aumentó un 35% entre 2023 y 2025, impulsando la demanda de espacios de coliving.
Además, el coliving ofrece flexibilidad en contratos, costos accesibles y la oportunidad de vivir rodeado de personas con intereses similares, lo que lo convierte en una opción ideal para quienes buscan equilibrar trabajo y vida social.
2. Los mejores espacios de coliving en México
México cuenta con una amplia oferta de coliving en ciudades y destinos turísticos. Aquí te presentamos algunos de los mejores espacios en 2025:
Coliving en Ciudad de México:
La capital del país es un imán para nómadas digitales y jóvenes profesionales. Espacios como Outsite Roma Sur y U-Co ofrecen no solo alojamiento, sino también acceso a salas de reuniones, coworking y una comunidad diversa. La CDMX es ideal para quienes buscan estar cerca de eventos de networking y una vida social vibrante.
Coliving en Tulum y la Riviera Maya:
Tulum sigue siendo un destino favorito para quienes buscan combinar trabajo y relajación. Espacios como Nomad Tulum, Selina Tulum y Selina Cancún ofrecen un entorno paradisíaco con acceso a playas y actividades al aire libre. En 2025, Tulum se consolida como un hub para nómadas digitales que valoran la conexión con la naturaleza y la tranquilidad.
Coliving en Monterrey, Guadalajara y Querétaro:
Estas ciudades industriales son ideales para jóvenes profesionales y emprendedores. Espacios como Casa Curie en Monterrey, Leveli en Guadalajara y Begonias Coliving en Querétaro ofrecen entornos modernos y comunitarios en el corazón de la actividad empresarial.
Coliving en Oaxaca y Xalapa:
Ciudades más pequeñas pero igualmente vibrantes están ganando popularidad. Outsite en Oaxaca ofrece un estilo de vida tranquilo pero con acceso a una comunidad activa.
En Xalapa, destaca Landero Coliving, un espacio diseñado para jóvenes profesionales y estudiantes que buscan flexibilidad, sostenibilidad y una vida en comunidad. Con su ubicación estratégica en el centro de la ciudad y cercanía con las zonas comerciales y Universidades, Landero se ha convertido en una opción emergente en 2025.
Xalapa vs Otras Ciudades: Costo y Calidad de Vida
Al considerar una opción de coliving en Xalapa, es importante conocer cómo se compara con otras ciudades en términos de costo de vida y calidad.
Comparativa mensual:
Concepto | Xalapa (Coliving) | CDMX (Coliving) | Guadalajara (Coliving) |
---|---|---|---|
Renta básica | $5,500 - $7,000 | $9,000 - $12,000 | $8,000 - $10,000 |
Comida | $2,500 | $3,800 | $3,200 |
Transporte | $500 | $1,200 | $900 |
Fuente: Encuesta Nacional de Costos 2024 (INEGI).
Ventajas clave de Xalapa
- Aire limpio: El 90% de los días en Xalapa tienen calidad del aire "buena", en comparación con solo el 60% en CDMX.
- Menos tráfico: En Xalapa, los traslados promedio son de 20 minutos, mientras que en ciudades grandes como CDMX, puedes tardar entre 1 y 2 horas en llegar a tu destino.
3. Beneficios de vivir en comunidad en México
El coliving no solo ofrece un lugar para vivir, sino una experiencia enriquecedora. Estos son algunos de sus beneficios clave:
Conexión social y networking:
El 78% de los residentes de coliving en México destacan que las conexiones profesionales y personales son su mayor beneficio. Vivir en coliving te permite conectarte con personas de intereses similares, facilitando el intercambio de ideas y la creación de proyectos conjuntos.
Estilo de vida sostenible:
Muchos espacios de coliving en México, como Landero Coliving, promueven prácticas ecológicas, como el reciclaje y el uso de energías renovables, contribuyendo a un futuro más sostenible.
Flexibilidad y comodidad:
Los contratos flexibles y la inclusión de servicios como internet de alta velocidad, limpieza y mantenimiento hacen del coliving una opción práctica y sin complicaciones.
4. Conclusión: El coliving en México en 2025
El coliving en México no es una moda pasajera: es una revolución en la forma de vivir y trabajar. En 2025, espacios como Landero Coliving en Xalapa están marcando la pauta con modelos que priorizan la comunidad, la innovación y el cuidado del medio ambiente.